lunes, 26 de marzo de 2012

Tierra de frutales

Antes de continuar con la ruta, es importante hacer un pequeño descanso. Si nos remontamos al principio del blog, se explicaba la gran importancia que tenían los viñedos en la rioja, y ahora muchos pensaran y ¿en estos pueblos no es importante esta tradición riojana? En efecto, la acción vitivinícola es imprescindible en toda la comunidad, pero sin duda, en la zona de la rioja alta y baja es donde más se practica esta actividad.

En estos pueblos es más común el cultivo de otro tipo de frutas como manzanas, peras, ciruelas, fresas, cerezas…Cada fruta tiene una época de florecimiento. Por ejemplo, Islallana, tiene dos importantes épocas de recogida, en primavera con los manzanos y bien entrado el verano, principios de Agosto, con los ciruelos.
En estas épocas los vecinos de los pueblos contratan a gente que trabajan desde el amanecer hasta el atardecer en el campo, a cambio de una contraprestación económica, para recoger todos los frutos y poderlos vender a un mayorista sacando el mayor provecho posible. No falta ningún año los piques entre vecinos por quien ha ‘traído la ciruela más gorda’ o quien tiene ‘más kilos de manzanas’. Pero es un debate sano.

Dentro de la rioja media, la zona de cameros trabaja más la trashumancia y la zona más cercana a Logroño los campos. El objetivo, como ya se ha dicho, es ver que aunque los grandes ingresos proceden de la actividad vitivinícola, dato que no se puede obviar, La comunidad riojana también destaca por otro tipo de actividades que también la caracterizan.




No hay comentarios:

Publicar un comentario