Continuando hacia el norte, a 6 kilómetros del puerto de piqueras y al lado del embalse de pajares, encontramos San Andrés de Cameros, aldea perteneciente a Lumbreras. Por lo que, al igual que otros ejemplos similares, no cuenta con los privilegios ni la envergadura de un pueblo o de una villa.
Sin embargo, tiene otras características maravillosas que la definen, por ejemplo su historia. Este adorable territorio ocupado por apenas 35 habitantes, antiguamente estaba situado en la parte más baja, donde está actualmente el pantano de pajares, junto a otro pueblo vecino que se llamaba igual que el embalse.
Sin embargo, tiene otras características maravillosas que la definen, por ejemplo su historia. Este adorable territorio ocupado por apenas 35 habitantes, antiguamente estaba situado en la parte más baja, donde está actualmente el pantano de pajares, junto a otro pueblo vecino que se llamaba igual que el embalse.
Debido a los problemas y la escased de agua que manifestaban la mayoría de los pueblos de la zona, se decidió hacer un gran embalse con inmensa profundidad capaz de solventar algunas de las necesidades más demandadas de los vecinos de la Sierra. Pero, para que el proyecto se llevase a cabo los habitantes de San Andrés y Pajares tenían que abandonar sus casas.
Y así se hizo, todos y cada uno de ellos, con ayuda del Gobierno de la Rioja, compraron una casa en la zona, desértica hasta entonces, de encima. De tal modo que ambos pueblos se unieron en uno solo que actualmente se llama ‘San Andrés de Cameros’.
Y así se hizo, todos y cada uno de ellos, con ayuda del Gobierno de la Rioja, compraron una casa en la zona, desértica hasta entonces, de encima. De tal modo que ambos pueblos se unieron en uno solo que actualmente se llama ‘San Andrés de Cameros’.
Esta es la razón que explica que todas y cada una de las casas sean exactamente iguales, y todas las calles sean idénticas, porque se construyeron a la vez y con el mismo objetivo. Para los aldeanos no tuvo que ser nada fácil ver como el agua iba arrastrando sus casas, sus calles, su plaza, su iglesia, su vida, pero como buenos serranos sabían que era para el bien de todos.
Para todo aquel que quiera saber más sobre este pequeño municipio, historia, cultura, actividades, fiestas, cánticos, puede acceder a su blog o al propio Museo Etnográfico con el que cuenta, y el cual es llevado por dos de las vecinas más mayores.
Para todo aquel que quiera saber más sobre este pequeño municipio, historia, cultura, actividades, fiestas, cánticos, puede acceder a su blog o al propio Museo Etnográfico con el que cuenta, y el cual es llevado por dos de las vecinas más mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario