Quizás mostrando esta visión se tiende a pensar que la Rioja Media, apenas tiene habitantes y que los que tiene viven anclados en el pasado. Pero no es así. No cabe duda de que los kilómetros que separa estos municipios de la provincia riojana les limitan en gran parte ,pero no por ello les anula por completo. Es cierto que la Sierra cuenta con pueblos muy pequeños, algunos de ellos con un solo habitante como Castañares pero no todos se caracterizan por ello.
De hecho hay tres o cuatro pueblos que tienen mayor capacidad de población y de espacio y que sirven de ayuda a los demás pueblos y aldeas vecinos.
Ejemplo de ello es Ortigosa de Cameros, a pesar de que está en una zona un tanto alejada y que en épocas de invierno se deificulta muchísimo su acceso, es uno de los puntos de encuentro de la mayoría de los vecinos de alrededores porque tiene ciertos ‘privilegios’ que los demás no tienen y que resultan muy necesarios.
Tienda alimenticia, consultorio médico, farmacia y lo más importante escuela. Esto último no es ninguna tontería si se tiene en cuanta el contexto. Es importante porque a ella acuden niños de; Pradillo, Villanueva, Gallinero, El Rasillo, Montemediano, Nieva… que no tienen escuela en sus pueblos desde hace muchos años.
Todas las mañanas la comunidad pone a disposición, un autobús escolar, que va recoriendo pueblo a pueblo, en alguno de ellos para recoger a un niño nada más, hasta llegar a Ortigosa. Es algo que supone un gasto pero sale más barato que abrir una escuela para uno, dos o tres niños que hay en cada pueblo.
Hace unas semanas, debido a los recortes sanitarios que se están llevando a cabo en La Rioja, uno d elos médicos titulares, Javier Almazán, afirmó que lo único que la población rural exige es educación y sanidad. Algo que vemos aquí reflejado si tenemos en cuenta que Ortigosa está más habitado que otros pueblos no porque sea más bonito, sino porque tiene servicios mínimos imprescindibles.
Dejando este apunte, importante, de lado, hay que decir que además este municipio cuanta con una de las actividades turísticas más importantes de la zona rural de Cameros, ‘las Cuevas de Ortigosa’ que solo se pueden visitar a partir de Semana Santa pero que vale la pena.
Dejando este apunte, importante, de lado, hay que decir que además este municipio cuanta con una de las actividades turísticas más importantes de la zona rural de Cameros, ‘las Cuevas de Ortigosa’ que solo se pueden visitar a partir de Semana Santa pero que vale la pena.
Nadie que aquí acuda puede dejar de pasear por sus calles de piedra, mojarse en sus antiguas cuevas, ni dejar de pasar por 'el puente de San Martín', realizado por iniciativa de los hermanos Pedro María y Juan Moreno Ulloa, en el año 1924. Cuenta con tres tramos desiguales, dos laterales rectos y uno central en arco y está a 60 metros del río Alberco. Cada pueblo esconde una experiencia única e inolvidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario