“Y en Logroño no hay tranvía pero hay Universidad”. Posiblemente muchos de los lectores puedan pensar “valla una tontería tampoco en Madrid hay playa, cada comunidad….” Pero, en realidad, esta jota va mucho más allá de una simple canción y su letra busca transmitir mucho más que un simple resumen.
La comunidad riojana durante muchos años se ha mantenido muy atrasada, sobre todo, en cuanto a oferta cultural, respecto a otras comunidades de igual o superior tamaño. Es decir, como todas los territorios contaba con su historia propia: por ejemplo, de finales del siglo XIX principios del XX (1980) la comunidad conserva edificios de gran envergadura como ‘El Puente de Hierro’, ‘Teatro Bretón de los Herreros’, ‘Instituto Mateo Sagasta’, ‘Mtadero Municipal’, ‘Palacio de la Diputación, ‘Plaza de Abastos’ ‘La Biblioteca Municipal’ y ‘El Seminario Conciliar’.
Pero a pesar de ello durante muchos años ha carecido de ofertas instructivas muy básicas en otras comunidades. Por ejemplo en La Rioja se inauguró la Universidad en 1992. Hasta entonces había grandes escuelas y colegios universitarios, pero no recogían la capacidad, el estilo, ni la oferta de lo que se conoce como Universidad.
Pero a pesar de ello durante muchos años ha carecido de ofertas instructivas muy básicas en otras comunidades. Por ejemplo en La Rioja se inauguró la Universidad en 1992. Hasta entonces había grandes escuelas y colegios universitarios, pero no recogían la capacidad, el estilo, ni la oferta de lo que se conoce como Universidad.
Por supuesto, que en el momento que la ciudad fue sufriendo un crecimiento notorio, la oferta también se fue remodelando todo; el campo de fútbol ‘Las Gaunas’, ‘La Plaza de Toros’ o el propio ‘Ayuntamiento’. Pero, en general como espacio pequeño ha tenido que ir adecuándose a la demanda que iba surgiendo para poder aumentar la oferta. Pero después de muchos años, como dice la jota “Logroño nada tiene que envidiar”. De hecho ahora cuenta con una amplia e importante oferta ocio/cultural, además de didáctica gracias a la creación de centros como ‘La Casa de las Ciencias’, ‘La Gota de Leche’ o ‘El Palacio de los Congresos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario