Además de tradicional en lo que
respecta a la ganadería y la agricultura, La Rioja está caracterizada por
conservar una gran historia religiosa y por ser una Comunidad, sobre todo en la
zona de los pueblos más pequeños, muy creyente. Por lo que este tipo de ‘milagros’ existen en
la mayoría de los pueblos. Por ejemplo, en Islallana, ya conocido, se cuenta
que hace muchos años vino una gran peste que no paraba de matar a todos los
vecinos del pueblo, como se suele decir por sus barrios ‘Caían como moscas’.
Así que los vecinos decidieron dedicarle diversas novenas al patrón del pueblo,
‘San Francisco Javier’ para ver sí ocurría el milagro y a los nueve días la
gente dejó de morir y de contagiarse por esa enfermedad. Desde entonces todos
los meses de marzo se le dedican nueve novenas al Santo.
No hace mucho tiempo
se le hizo una entrevista a un vecino de Villanueva de Cameros con mención a
uno de los nogales más famosos de la Sierra de Cameros ya que cuenta la leyenda
que “La Virgen de los Nogales ni es comprada ni es vendida es bajada de los
cielos en un nogal aparecida”. De hecho las vecinas más veteranas de Villanueva
aseguran que el nogal tiene la forma Santa aunque la suma de los años y el
trato de los más jóvenes le han hecho perder mucho. Lo que sí se puede afirmar,
como se dijo en la entrevista, es que por alguna razón, santa para los que crean
y natural para los ateos, no ha habido ni un solo años que el nogal no haya
dado una maravillosas y frescas nueces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario